: : :
Última actualización: 23 de febrero de 2023 - 05h:05m:00s GMT
En esta Sección brindamos enlaces y reflexiones relacionados con aportes, teorías y enfoques conducentes a la preservación, cuidado y disfrute responsable de nuestra biósfera, y de otras posibles biósferas. Se encuentra en construcción/actualización permanente: semanal, quincenal, mensual, semestral o anualmente se agrega una nueva reflexión o enlace, o se actualizan los ya publicados.
Agradecemos la paciencia y mente abierta del navegante, particularmente ante aquellos temas que puedan suscitar controversia, inquietud o perplejidad.
Cordialmente,
BCD
Micro Cosmos - BCD
“People say to me 'I wonder what it would be like to be on a spaceship’. And I say ‘You don't really realize what you're doing... because everybody is an astronaut. We all live aboard a beautiful little spaceship called Earth'” (R. B. Fuller).
17. El genio detrás de algunos de los edificios más famosos - Renzo Piano. El extraordinario arquitecto italiano Renzo Piano nos comparte -en 15 minutos y 3 segundos- su enriquecedora visión de lo que, para él, es el ejercicio de la arquitectura, y lo que es la arquitectura en sí. Esta visión la ilustra con algunas de sus obras más destacadas, las cuales emplea para, entre otras cosas, inspirarnos acerca del alcance de la arquitectura. Al respecto, dice Piano: "Architecture doesn´t just answer to need and necessity, but also to desires - yes, desires- dreams, aspirations" (la arquitectura no responde sólo a la necesidad, sino también a los deseos -sí, los deseos- a los sueños, a las aspiraciones").
16. ¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?...Esta fue la pregunta formulada al icónico, vanguardista, visionario, futurista y promotor de la sostenibilidad, arquitecto Norman Foster, por el no menos icónico, vanguardista, visionario, futurista y también promotor de la sostenibilidad, Richard Buckminster Fuller. En este extraordinario y apasionante documental, se presentan apartes no sólo del enfoque de diseño de Foster y de su obra, sino también de su vida. Amerita ser material de estudio IMPRESCINDIBLE para todos aquellos interesados en idear y construir ENTORNOS HABITABLES y SOSTENIBLES en nuestra NAVE ESPACIAL TIERRA, que tomen en cuenta a la ESCALA HUMANA, la ESCALA PLANETARIA, la ESTÉTICA y las posibilidades funcionales y formales que brindan los avances en CIENCIA y TECNOLOGÍA. Disfrútenlo...!.
......
15. The Copenhagen Wheel -ingenioso aporte a la movilidad sostenible- ofrece una atractiva y competitiva alternativa frente a las motocicletas y el automóvil particular. Producto de la cooperación entre la ciudad de Copenhagen y el Massachusetts Institute of Technology - MIT, The Copenhagen Wheel facilita, a un bajo costo, la conversión de una bicicleta tradicional en una bicicleta eléctrica híbrida, permitiendo al ciclista - cuando así lo requiere - recibir un apoyo extra (en caso de recorridos en pendientes pronunciadas, enfermedad o simplemente cansancio). Bondades adicionales de éste maravilloso y extraordinario invento, se aprecian en el video oficial del producto (2013).
Nota: el video cuenta con subtítulos en inglés y español.
14. Aikido, ¿Un Sistema de Educación Alternativo para la Humanidad? ¿Qué es el Aikido y cómo puede ayudarnos a encontrar soluciones a problemas del mundo moderno, como, entre otros, la gestión de residuos radioactivos?
Christophe Depaus, Ingeniero de Minas, Filósofo en Ciencias, Experto en Derecho Internacional Nuclear, Experto en Gestión de Residuos Radioactivos y 6º Dan en Aikido, nos presenta una interesante respuesta a estos interrogantes, a través de su sugestiva, vibrante e inusual conferencia (2014) de 13 minutos y 34 segundos en la cual combina, alternativamente, la expresión verbal con la ejecución de técnicas de Aikido.
Al respecto, dice Christophe Depaus:
Compassion ... forgiveness ... clemency ... unconditional love... mutual empathy ... trust (...) What AIKIDO training allows you to do is to engrave this principles deeper in you, not only in your mind as a theoretical idea, but in your mind, in your body, in your flesh, in your heart, in order to FIND YOUR OWN WISDOM: THAT IS THE PURPOSE OF AIKIDO. (Depaus, 2014).
Como cierre y conclusión de su conferencia, en los 3 minutos finales Christophe brinda una VIGOROSA y DINÁMICA demostración de este MARAVILLOSO, APASIONANTE y FASCINANTE arte marcial japonés, el AIKIDO.
Nota: el video cuenta con la opción de subtítulos en inglés, aunque su nivel de exactitud es de un 85%.
13. ¿Cómo construir un espacio sagrado? El arquitecto Siamak Hariri responde a esta pregunta, a través de su experiencia en el diseño y construcción del icónico, cautivante y fascinante Templo Bahá'í, localizado en Chile. En la charla siguiente (2017) el arquitecto Hariri presenta, paulatinamente, el proceso que siguió desde las primeras reflexiones y bocetos, hasta la materialización final de este novedoso, maravilloso y alucinante espacio sagrado, el cual enriquece la experiencia de habitar en el planeta Tierra (para la versión con subtítulos en español, click aquí).
12. “People say to me ‘I wonder what it would be like to be on a spaceship’. And I say ‘You don't really realize what you're doing... because everybody is an astronaut. We all live aboard a beautiful little spaceship called Earth’'”.
La reflexión anterior es un extracto tomado de la nota periodística que se presenta enseguida, transmitida en el programa “Sunday Morning Show” (2009) de la cadena CBS; ofrece al espectador una breve reseña del legado del arquitecto, visionario, filósofo, inventor y pionero de la sostenibilidad, Richard Buckminster Fuller.
11. En esta inspiradora charla "Design at the Intersection of Technology and Biology" (2015), la arquitecta Neri Oxman, profesora e investigadora del "MIT Media Lab", presenta su innovadora y vanguardista aproximación al diseño -de mobiliario, ropa, edificios, y de materiales en general-, que puede cambiar radical y favorablemente el aspecto y desempeño de los objetos artificiales que nos rodean. Dice la arquitecta Oxman "(...) Vivimos en un momento muy especial en la historia, un momento raro, donde confluyen cuatro disciplinas que ofrecen a los diseñadores herramientas a las que nunca habíamos tenido acceso antes. Estas disciplinas son: diseño computacional, que nos permite diseñar formas complejas con código simple; fabricación aditiva, que hace posible producir partes mediante la adición de material en lugar de tallar; la ingeniería de materiales, que permite diseñar el comportamiento de los materiales en alta resolución; y la biología sintética, que nos permite diseñar una nueva funcionalidad biológica editando el ADN".
10. Extraordinaria y altamente recomendada charla a cargo del científico Dr. Mark Mattson, PhD, profesor de Neurociencia en la Universidad Johns Hopkins, USA. Junto con su equipo de trabajo, el Dr. Mattson ha publicado varias investigaciones en las que se plantea como la práctica del "fasting" (abstención temporal en el consumo de alimentos) y la restricción en la ingesta de calorías (caloric restriction) podrían reducir significativamente el riesgo de desarrollar Parkinson y Alzheimer, además de incrementar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades crónicas y prolongar la expectativa de vida. En la charla que aquí se presenta, "Why fasting bolsters brain power" (2014), el Dr. Mattson aborda otro de los beneficios del "fasting": su capacidad para mejorar el desempeño de las funciones cerebrales.
9. Emotivo video "Ex Battery Hens First Moments of Freedom" (2012), el cual presenta la liberación de tres gallinas que, hasta ese momento, habían vivido hacinadas, confinadas y "desconectadas" de la naturaleza, dentro de crueles jaulas y galpones típicos de la industria avícola. Lo que sucede durante y luego de la liberación, suscita una profunda reflexión sobre el trato que los seres humanos damos -o deberíamos dar- a los animales. La banda sonora que acompaña y enfatiza el mensaje de buena parte del video, corresponde a la canción "Fix you", interpretada magistralmente por su autores, Coldplay.
8. Apasionante, sugestivo y desconcertante documental "The Animal Communicator" (2012), el cual aborda la comunicación "telepática" entre seres humanos y animales, a partir de la experiencia de Anna Breytenbach. Dice uno de los científicos participantes: "¿Cómo la ciencia explica esto? la gente en los siglo XVII al XIX veía los relámpagos, pero si les hubieses preguntado si creían en la electricidad, habría dicho que no y se habrían reído de ti (...)".
7. Documental "La Escala Humana" (2014), en el cual se presenta el enfoque de diseño urbano del arquitecto Jan Gehl.
6. Presentación en sociedad de la YikeBike (2009), bicicleta eléctrica plegable de última tecnología. Este vehículo tiene el potencial -para ciertos casos particulares relacionados con el tipo de entorno y el tipo de usuario- de reemplazar ventajosamente al automóvil como medio de movilidad urbana en distancias cortas.
5. Charla "Building on the green agenda" (2007) del talentoso arquitecto Norman Foster - discípulo de R. Buckminster Fuller -, en la cual Foster comparte el enfoque sostenible de su obra.
4. Página web del arquitecto y visionario Paolo Soleri: www.arcosanti.org
3. Página web del arquitecto y matemático Christopher Alexander: www.patternlanguage.com
2. Página web del despacho del arquitecto danés Jan Gehl: www.gehlpeople.com
1. Página web del Buckminster Fuller Institute, entidad encargada de preservar el legado del arquitecto, visionario e inventor Richard Buckminster Fuller: www.bfi.org
...more to come...
. . . Sección en Construcción/Actualización Permanente . . .